top of page

Saber Leer Etiquetas, Te permitirá Hacer Elecciones MÁS Saludables

  • Foto del escritor: Ana Ramirez
    Ana Ramirez
  • 17 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Muchas veces nos encontramos, en que llegamos al supermercado y nos sentimos saturados con tanta variedad de producto. Todos se publicitan como los mejores del mercado, pero os quiero recordar que muchas veces la

“SATURACIÓN DE INFORMACIÓN ES DESINFORMACIÓN”.


Por tal motivo os hago llegar esta información práctica para que el momento de adquirir vuestros alimentos en el mercado, sea mucho más ágil y seamos conscientes de si realmente lo que estamos comprando es bueno para nosotros o no.Así quecomenzaremosporel principio...


¿QUE ENCUENTRO EN UNA ETIQUETA?

La parte donde nos aparecen los ingredientes, fundamental, y primera parte donde hemos de fijarnos.Porque si nos fijamos, solamente en los valores nutricionales,(que también los tendremos en cuenta pero en menor medida), podríamos entrar en la confusión de que, por ejemplo, contiene azúcar, ya que dicho azúcar puede venir de dos partes muy diferentes: - Viniendo de la fructosa de la fruta: En consecuencia ser un azúcar natural. - Ser un azúcar añadido refinado, que nutricionalmente no nos va a aportar nada.


¿QUÉ MÁS SABREMOS MIRANDO LA ETIQUETA?


Según la última publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado) referente al etiquetado, éste siempre expondrá los ingredientes en orden de porcentaje que contenga el producto, es decir, el primero que aparezca publicado será el ingrediente principal del producto.Por tal motivo, siempre evitaremos los productos en que aparezca la palabra “azúcar” entre los principales puestos en sus ingredientes.


De la misma manera, podemos entrar en confusión fácilmente cuándo las empresas envasadoras y de marketing nos publicitan los productos “light” o “Cero” bien visible en su envases.


¿QUÉ SIGNIFICA REALMENTE SER UN PRODUCTO “LIGHT”?


Ser un producto catalogado como “LIGHT” quiere decir que se ha reducido un 30% las calorías del producto original. Es decir, si el producto original ya es un alimento hipercalórico,por mucho que le reduzcan el 30%, seguirá siendo no saludable para nuestra salud. “Light” o “Cero” no quiere decir que no lleve cualquier tipo de edulcorante.


¿QUÉ ENCONTRAREMOS SI MIRAMOS LA ETIQUETA?


Si mirásemos en detalle los ingredientes con los que se ha fabricado el producto en sí, seguramente encontraremos muchos azúcares o ingredientes químicos (procesados) y que no nos aportarán ningún provecho para nuestra salud, pudiendo crear picos de glucosa en sangre, llevarnos a momentos de ansiedad alimentaria... y mucho menos, nos ayudará en el caso de que estemos realizando cualquier programa de pérdida de peso o de cambio de hábitos.


Por tal motivo, siempre os recomiendo huir de estos alimentos, ya que mayoritariamente muchos productos envasados como “light” suelen ser más calóricos que alguna otra alternativa que encontraremos si buscamos con detenimiento.


¿CONOCEMOS REALMENTE LA DIFERENCIA ENTRE HARINA BLANCA Y UNA HARINA INTEGRAL?

La harina integral es obtenida al moler el grano de trigo entero y para obtenerla básicamente se tritura el grano entero del trigo y formar una harina. Conserva todas sus propiedades, pues al obtenerse del total de grano del trigo. Su color es tirando a marrón parecido al color del café.

Si hablamos de la harina blanca,resulta ser todo lo contrario a la harina integral. Se obtiene al apartar el salvado y la cáscara del grano y es el la harina que más se consume entre la mayoría de la población mundial, pero que carece de los nutrientes importantes de los que ha sido desprendida en su proceso de producción.

¿¿QUÉ DICE LA LEY SOBRE LOS “INTEGRALES”?


Según la legislación actual , todo aquel producto que contenga algún componente “integral” en su composición ya puede ser publicitado/etiquetado como “INTEGRAL”. Así que en ocasiones, si no tenemos en cuenta la lectura de los ingredientes como os he explicado anteriormente, puede ser que estemos comprando un pan o pasta con tan solo un 7% de salvado de trigo o de harina integral y el resto ser un harina blanca ( harina de trigo, harina de espelta, harina de arroz...todas ellas serán harinas procesadas).

¿QUÉ BUSCAREMOS EN LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO?


Siempre buscaremos que la harina integral esté en la primera posición en los ingredientes que componen el producto, solo así nos aseguraremos que estamos ingiriendo un buen producto integral con las propiedades intactas.


ESPERO TE SIRVA PARA TU PRÓXIMA COMPRA




 
 
 

Comments


© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

SUSCRIBITE AHORA

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page