Glutatión: Protege tu sistema inmunológico
- Ana Ramirez
- 14 may 2020
- 3 Min. de lectura

Posiblemente desconozcas lo que significa “glutatión; tal vez ni siquiera habías escuchado esta palabra anteriormente. Por eso, hoy quiero hablarte de este fenómeno natural catalogado como “el maestro de los antioxidantes”.
Biológicamente producimos una proteína encargada de proteger cada célula, tejido y órgano que hacen parte del cuerpo humano, se le llama glutation y está compuesta por tres aminoácidos (glicina, glutamato y cisteína).
Una poderosa combinación que la convierte además en el antioxidante más poderoso de nuestro organismo.
El glutatión se encuentra en cada una de nuestras células; y sin esta proteína ellas no podrían llevar a cabo un óptimo funcionamiento.
También se le define como un agente de defensa contra la toxicidad, ya que protege de los radicales libres, los daños causados por drogas y fármacos y células cancerígenas.
Gracias a sus propiedades terapéuticas y preventivas es fundamental evitar que los niveles de glutatión disminuyan. Sobretodo si sufrimos de alguna enfermedad crónica que debilite nuestro sistema inmunológico fácilmente.
Beneficios del glutatión para la salud
Combate el estrés oxidativo.
Esta increíble proteína natural tiene la capacidad de regenerar otros antioxidantes en el cuerpo como la vitamina C y la vitamina E. También protege contra enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo, como el cáncer o la neurodegeneración.
Previene y controla inflamaciones.
El glutatión es capaz de frenar la producción de citoquinas inflamatorias; y en enfermedades pulmonares un nivel elevado de este antioxidante alivia los síntomas y favorece su sanación.
Frena el envejecimiento.
Un bajo nivel de glutatión provocaría que los radicales libres tengan más facilidad de causar daños en nuestro cuerpo y acelerar el proceso de envejecimiento. Para ralentizar esto, es importante mantener siempre elevado los niveles de esta proteína.
¿Cómo funciona el maestro de los antioxidantes?.
Como lo mencionamos anteriormente, la función principal del glutatión es, proteger nuestras células de los radicales libres, la oxidación y la peroxidación; afecciones que van alcanzando a nuestro cuerpo con el pasar de los años, pues la edad también influye en su producción.
Este antioxidante es un recurso muy empleado en los tratamientos para el Parkinson, el Alzheimer, enfermedades coronarias, afecciones inflamatorias, debilidad y agotamiento muscular.
Alimentos ricos en glutatión.
Inicialmente comente que esta proteína es producida de forma natural por nuestro cuerpo, sin embargo a medida que vamos envejeciendo ésta producción disminuye.
Por eso llevar una dieta saludable basada en verduras, plantas, frutas y vegetales es super importante.
Muchos alimentos contienen en su composición este antioxidante, pero predominan los que contienen aminoácidos, como las frutas y vegetales frescos.
A continuación, haremos una lista de alimentos ricos en glutatión, que debes incluir en tus comidas si quieres fortalecer tu sistema inmunológico y frenar el envejecimiento.
Espinacas
Espárragos
Aguacate brócoli

Coliflor
Ajo
Fresa
Calabaza o Zapallo
Brócoli
Tomate
úrcuma
A pesar de llevar una dieta consciente y balanceada, siempre será fundamental complementar con vitaminas y suplementos. Pues por mucho que te alimentes bien hay factores comunes como el tabaco, el estrés, o la contaminación ambiental que consumen las reservas del glutatión en el organismo.
Esto hace que puede aumentar el riesgo de sufrir alguna de las enfermedades antes mencionadas.
¿Puedo estimular mi cuerpo para producir glutatión?.
Sí es posible, pero para ello necesitas iniciar con un cambio de hábitos en tu rutina diaria, para que este antioxidante pueda estimularse tanto física como emocionalmente.
Te recomendamos:
Aprende a controlar el estrés
Evita siempre tóxicos como el tabaco o el alcohol, ya que aumentan la presencia de radicales libres
Haz una rutina de ejercicio diaria, acorde a tu nivel de preparación física
Asegúrate de que en tu dieta estén presentes todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.
Aprende diferentes formas de respirar.

En estos tiempos de cuarentena es más necesario el incremento de estos alimentos ya que nuestro cuerpo no está moviéndose como normalmente lo hace. Por eso te invitamos a que comiences el nuevo hábito de escoger sabiamente lo que le das a tu cuerpo todos los días para que tengas la energía suficiente de sobrellevar estos momentos complejos de la mejor manera.
¡Conéctate con migo!
¡Quiero saberlo todo! Me encantaría saber lo que piensas sobre mi contenido; y estoy segura que a quienes leen este artículo, también. Como siempre, puedes conectarte con migo en Instagram o Facebook
https://instagram.com/anaramirez525?r=nametaghttps://www.facebook.com/SOYANARAMIREZHABITOSSALUDABLES/
Comments